XIX Jornada Día Mundial de la Salud Mental

XIX Jornada ACEFEP "Trabajo y Salud mental, un vínculo fundamental"

El pasado 17 de octubre se celebró, dentro de las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Salud Mental 2024, la XIX Jornada de la Asociación Salud Mental Ceuta.  La inauguración del acto estuvo a cargo de la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Dª Nabila Benzima Pavón, y del Director Provincial de IMSERSO, D. Juan José López Cabrales, quienes agradecieron la invitación e instaron a dar prioridad al cuidado de la Salud Mental en los ámbitos laborales.
En esta edición, la organización se decantó por una modalidad de mesas coloquio, para propiciar el diálogo y debate sobre los temas tratados. Siendo la temática de este año la salud mental y su vinculacoión con el trabajo, quisimos dar voz empresas, personas con experiencia propia y entidad que trabajan por la inclusión y formación de personas con discapacidad.
La primera de las mesas titulada, «Trabajar sin Máscaras, Emplear sin Barreras», contó con la intervención de las empresas que han participado en la campaña homónima. Sus representantes, D. Juan José Díaz García del Grupo ECOS y Dª Ikram Chaib Abdeselam de ProCeuta, acompañados del Secretario General de Salud Laboral y Medioambiente de CCOO, D: Antonio Guerrero de la Torre, debatieron sobre datos relacionados con la empleabilidad de las personas con problemas de salud mental y la integración laboral de estas y el cuidado de los factores de riesgos piscosociales en los entornos laborales. 
Tras el descanso, fue el turno de las personas con experiencia propia en la mesa «Experiencias: Empleo y Salud Mental» compuesta por miembros del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona. En ella, D. Francisco Gómez Catena, Dª Inmaculada Carrasco Juárez y D. Luis Ramírez García, junto al moderador, D. Daniel López Ruíz, compartieron historias de sus procesos de incorporación al mundo laboral y los obstáculos, apoyos y discriminaciones que han encontrado. Propuesieron recomendaciones para mejorar los entornos laborales como, dar importancia a la protección de riesgos psicosociales, que consederan escasa, e instando a que se promuevan medidas legales que permitan mayor flexibilidad en circunstancias de discapacidad psicosocial. Por otro lado, aunmentar la información y formación tanto a empresas como trabajadores y trabajadoras, para evitar situaciones de discriminación, abuso o acoso.
Para finalizar, Dª. Mª Ángeles Jiménez Paulete de INSERTA Ceuta, Dª. Clara Millán de la Barrera de Incorpora Ceuta y D. Manuel San Aguntín García de CAPACITA, en la mesa titulada «Inserción laboral en Salud Mental», expusieron la labor de sus respectivas entidades y centros con respecto a la orientación, formación e incorporación laboral y emprendimiento de personas con discapacidad. Indicaron la importancia de emplear a estas personas, de concienciar a las empresas de las ventajas y necesidad de incluirlas en sus plantillas si queremos construir una sociadad inclusiva y saludable. También se expusieron los servicios y programas de cada uno, y de como es esencial hacer ver que las personas con discapacidad son personas «con talento».
El evento fue retransmitido en streaming a través de nuestras redes sociales y gracias a la colaboración de Radio Televisión Ceuta. Si no pudiste asistir puedes visualizarlo pinchando aquí.