Resumen de la Muestra Informativa "Trabajo y Salud Mental, un vínculo fundamental"
La Salud Mental y el trabajo están estrechamente relacionados. Según la Organización Mundial del Trabajo, tener un trabajo decente significa poder acceder a un ingreso justo y a la seguridad en el lugar de trabajo, mejores persoectivas de desarrollo personal e integración social, libertal para que las personas expresen sus opiniones y participaen en las decisiones que a fectan a sus vidas, e igualdad de oportunidades y trato.
Es por ello que el entorno laboral puede ser considerado unos de los principales facores determinantes que puede influir en la salud mental de las personas trabajadoras, ya uqe proporciona efectos positivos cuando el trabajo aporta satisfacción y contribuye a la autorrealización personal, o negativos, por situaciones de estrés, ritmos y horarios de trabajo inadecuados, posibles situaciones de abuso/acoso,etc., pudiendo ello contribuir en la aparición de alteraciones de la salud mental de la personas trabajadora.
Así, la Federación Mundial de la Salud Mental ha centrado el foco para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental en la siguiente temática: «Es hora de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo» y Salud Mental ESPAÑA considera importante dar apoo y visibilidad a este asunto, propiniendo el lema «Trabajo y Salud Mental, un vínculo fundamental», que encierra una doble reivindicación: por un lado visibilizar y reclamar el trabajo digno, que posibilita y promueve la recuperación de las personas con problemas de salud mental, y por otro, la necesidad de construir el trabajo desde una perspectiva de derechos y alejarse de las condiciones precarias y la discriminación que son el germen de buena parte de los problemas de salud mental y que afectan especialmente a los colectivos vulnerables.
ACEFEP diseñó una serie de actividades para su Muestra Informativa celerada el pasado 10 de octubre, bajo el nombre de RECARGA MENTAL,que pretende la sesibilización y visibilización de los objetivos propuestos en el lema.
Las personas participantes en la actividad principal, recorrían un espacio en representaba distintos entorno laborales: un espacio de oficina que simula una empresa de publicidad, un taller de carpintería, una pastelerái cafetería y un comercio de moda.
Dentro de cada espacio se formulaban preguntas de verdadero/falso sobre saludmental y entorno laboral, y por cada una acertada conseguían una barra de recarga que colocaban al final de la actividad en una estructura de batería.
Además de las preguntas, en cada espacio se pretendía hacer visible alguna medida que influya en el creación de entornos laborales seguros, saludables e inclusivos; la conciliación familiar y maternidad, organización adecuada de horarios y posibilidad de cotas médicas de salud mental, la protección de la salud laboral con evaluaciones de riesgos psicosociales, o la necesidad de medidas de inserción para la discapacidad psicosocial como Centros Especiales de Empleo.