Muestra Informativa DMSM 25 "Al rescate de la Salud Mental"
El pasado 10 de octubre, la Asociación Salud Mental Ceuta conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental con la instalación de una Muestra Informativa en la Plaza de los Reyes. Bajo el tema elegido este año por la Federación Mundial de la Salud Mental; la salud mental en situaciones de emergencia y catástrofe. Según la OMS indica que casi todas las personas afectadas por una situación de emergencia presentan alguna forma de sufrimeinto psíquico, y por otro lado, las personas con trastornos preexistentes, son especialmente vulnerables, por lo que se requiere un abordaje que tenga en cuenta sus necesidades y el apoyo psicosocial que precisan.
Bajo este marco se puso el foco en la vulnerabilidad de todas las personas frente a las múltiples crisis y emergencias que atraviesan el mundo y se diseñaron una serie de actividades muy participativas para reflexionar sobre el impacto de estas situaciones de emergencia y sus profundas consecuencias sociales, emocionales y psicológicas.
En la primera de ellas, «Al rescate de la Salud Mental», se propone una experiencia a través de tres carpas temáticas con paneles interactivos que muestran historias reales y simbólicas de personas afectadas por diferentes emergencias (terremotos, inundaciones, incendios, pandemias, conflictos o huracanes). Cada particiapante recibía una ficha de un personaje y , mediante dinámicas con tarjetas de emociones, herramientas y recursos de apoyo,reflexiona sobre el impacto emocional, la estrategias de afrontamiento y las necesidades en salud mental que podrían experimentar cada personaje.
El objetivo es promover la empatía, la comprensión y la conciencia sobre la salud mental en contextos de crisis, visibilizando la importancia del apoyo emocional y la resiliencia comunitaria.
En una segunda actividad, llamada «¿Y tú como ayudarías?», a través de un panel de expresión libre, las personas participantes respondían a la pregunta: «¿Cómo puedo apoyar la salud mental de las víctimas de una catástrofe desde mi lugar en la comunidad?». Cada persona podía escribir, dibujar o dejar un mensaje de apoyo, esperanza o resiliencia, contribuyendo así a un mural colectivo que refleja el compromiso social con el bienestar emocional y la recuperación de quienes enfrentan emergencias.
La muestra registró gran afluencia de público y contó con la participación de entidades sociales, profesionales del ámbito sanitario y humanitario, representantes políticos, autoridades locales, diversas ONG y estudiantes de diferentes ciclos formativos y grados universitarios. Esto ha puesto de relieve el compromiso de la comunidad con la promoción de la salud mental, la solidaridad y la resiliencia colectiva.
También se celebró el acto más institucional en el que Adrián Jiménez Cruzado, miembro de Salud Mental Ceuta, fue el encargado de dar lectura al manifiesto conmemorativo, destacando la importancia de crear comunidades de aprendizaje que permitan compartir experiencias y generar conocimiento útil ante futuras emergencias. Una mejor comprensión y coordinación fortalecerán la prevención, el apoyo social y la salud mental colectiva.
La proclama oficial corrió a cargo de la consejera de Sanidad y Servicios Sociales de la Ciudad autónoma de Ceuta, Dª Nabila Benzina, quien subrayó el compromiso de la instituciones y ciudadanía a visibilizar que la salud mental debe formar parte de los planes de prevención, intervención y reconstrucción de las crisis y emergencias, frente a las que todas las personas somos vulnerables.
El acto contó con la presencia de autoridades, representantes de entidades sociales y público general, reflejando el compromiso conjunto por una sociedad más empática e inclusiva.