Muestra Informativa SOMOS: Mujer y Salud Mental

La Campaña SOMOS: Mujer y Salud Mental, sale a la calle.

El pasado 29 de abril, la Campaña antiestigma SOMOS: Mujer y Salud Mental, se materializó en una muestra en la Plaza de los Reyes. El objetivo principal de esta, es visibilizar aquellos factores sociales y de roles de género que están influyendo en una mayor vulnerabilidad en la salud mental de las mujeres, así como esta desigualdad de género afecta a la recuperación integral de las mujeres con diagnósticos de salud mental, impactando negativamente en su calidad de vida.
Se eligieron cuatro bloques temáticos relacionados con mujer y salud mental: Salud mental perinatal y maternidad en mujeres con problemas de salud mental; Empleo; Violencia de género y Rol de cuidados. Para visibilizar más porfundamente la realidad de estas temáticas, se diseñaron una serie de actividades.
La primera de ellas, «Salvemos a la Reina», que simula un tablero de ajedrez con la representación de la figura de la reina (Mujer) en medio de ocho peones unidos con una cuerda, que simbolizan las distintas temáticas. Las personas participantes fueron resolviendo juegos con la finalidad de liberar a la reina de esos factores opresores. Al final del juego, se relizaba un areflexión de la importancia de eliminar o disminuir esos factores de riesgo que dificultan el desarrollo y recuperación integral de la mujer con problemas de salud mental en los distintos ámbitos de su vida.
La siguiente actividad fue «En mis zapatos», donde se pedía realizar una serie de pruebas que reflejaban también las cuatro áreas temáticas elegidas, en las que aumentaban las dificultad añadiento más obstáculos, que representaban el ser de ser una mujer con problemas de salud mental. El objetivo era entender, que aunque algunas de estas dificultades son invisibles o no siempre se reconocen, su impacto en la salud mental femenina es significativo afectando su bienestar psicológico, para poder buscar apoyo y cambiar estructuras que lo perpetúan.
Por su parte, el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, llevó a cabo su actividad de Ceuta Ciudad Sin Estigma, donde a través de pequeñas entrevistas, se pretendía conocer la opinión general de la población participante sobre le tema Mujer y Salud Mental en relación a las cuatro áreas elegidas. Esto daba la oportunidad de poder visibilizar la salud mental desde un enfoque se género y transmitir los factores de riesgo y condiciones que vulneran más a la mujer en el desarrollo de un trastorno mental y peor calidad de vida, así como proponer medios y recursos para su atención, tratamiento y recuperación.

 

Durante la jornada, contamos con la participación y acompañamiento de distintas entidad sociales, asociaciones y Ong´s, formaciones sindicales y autoridades, así como alumnado de grados universitarios y distintos cursos formativos. 
Tanto la campaña como las actividades realizadas, cuenta con la cofinanciación de subvenciones a cargo del IRPF del tramo autonómico y se incluye en el Programa de Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Exclusión.