SOMOS: Mujer y Salud Mental

Arranca la Campaña Antiestigma SOMOS: Mujer y Salud Mental

Dentro del Programa de Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Exclusión, y su línea de actuación de lucha contra el estigma, se desarrollará durante el 2025 la Campaña SOMOS: Mujer y Salud Mental. El objetivo principal de esta campaña y sus actividades será visibilizar, sensibilizar y concienciar de los factores estructurales, sociales y culturales que influyen en la vulnerabilidad de la mujer frente a los problemas de salud mental.
Según los datos de la última Encuesta de Salud 2017 (ENSE) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, las mujeres refieren algún problema de salud mental con más frecuencia que los hombres (14,1 % frente al 7,2 %). Esta diferencia puede deberse, más que a condicionantes puramente biológicos, a factores sociales y económicos, y roles de género, que aumentan las situaciones de riesgo asociados a una peor salud mental.
Así la campaña pretende que se conozcan los elementos sociales, culturales y psicológicos que inciden en la salud mental de la mujeres, para comprender como su aboraje debe estar basado en un modelo explicativo más integral.
Se centrará en cuatro temáticas concretas: la salud mental perinatal y la maternidad en mujer con problemas de salud mental, el empleo , la violencia de género y el rol de cuidadora; en las que se visibilizará la realidad de la mujer y sus consecuencias en el bienestar. 
Se realizarán una serie de actividades, que darán comienzo el 1 de marzo Día de la Cero Discriminación, con la difusión en redes sociales de contenidos sobre la salud mental y la mujer centradas en cuatro temáticas, que se publicarán mensualemente el resto del año. Como ya viene siendo habilitual en campañas antiestigma anteriores, se instalará una muestra informativa en el mes de abril, donde la población ceutí tendrá la oportunidad de participar en actividades diseñadas para hacerles concientes de como la diferenciación de género influye aumentando la vulnerabilidad en la salud mental de las mujeres, así como afecta a la recuperación integral de las que tienen problemas de salud mental, impactando negativamente en su calidad de vida.
El Comité Pro Salud Mental en Primera Persona también llevará a cabo su actividad dentro de Ceuta, Ciudad Sin Estigma, en la que volverán a preguntar a la ciudadanía y a intercambiar información sobre la temática Salud Mental y Mujer.
Estas actividades se realizán con cofinanciación de las subvenciones a cargo del 0,7% del IRPF del tramo autonómico.